miércoles, 27 de junio de 2012

CONSTELACIONES PARA EL RECUERDO-(V)

Felis, el gato
El 11 de Julio de 1732 nace en la ciudad francesa de Bourg-en-Bresse, Joseph Jérôme  Lefrançois de Lalande,  Joseph Lalande.
De joven fue enviado por sus padres a Paris para estudiar la carrera de Derecho, hospedándose en el famoso Hotel Palacio de Cluny donde se encontraba instalado el Observatorio de la Marina Real, regido por el astrónomo real Joseph-Nicolas Delisle.
Aprendió astronomía a la par que completo su carrera de derecho y ejerció como abogado  en su ciudad natal.  Entre los años 1750/1754 fue invitado por Pierre Lemonnier, amigo y compañero de las clases de astronomía a realizar un viaje al Cabo de Buena Esperanza en Sudáfrica  acompañando al prestigioso astrónomo abad Nicolas Luis de Lacaille.
Esta experiencia le sirvió para ir perfeccionando sus estudios de astronomía hasta llegar a ser muy conocido, llegando a  publicar varios tratados astronómicos.
En 1798 Joseph Lalande se permitió una licencia: diseñar entre otras, de las que en próximos capítulos escribiremos, una constelación que coloca  en el cielo austral, haciendo así  público homenaje al gato, animal que le inspiró apasionada admiración a lo largo de toda su vida. 

Echado en actitud paciente bajo la figura de Hydra y utilizando estrellas de las constelaciones de: Pixys (La brújula), Antlia (la bomba neumática) y de la propia Hydra (la serpiente de agua), colocó La constelación de Felis (el gato,  en latín). Si ya existían 33 animales en la lista de las constelaciones, esta sería la 34 y lo justificó mediante un escrito con estas palabras. Yo amo a los gatos, los adoro, y espero que después de sesenta años dedicados a la astronomí­a me perdonen el haber puesto uno en el cielo”.
La primera vez que Felis fue representado oficialmente en un Atlas fue en 1801 de la mano de Johann E. Bode,  en su espléndida obra Uranographia, como podemos ver en esta tabla de su Atlas.



En el Celestial Atlas de Alexander Jamieson de 1822 lo vemos ligeramente coloreado, con cara soñadora.
 En esta otra lámina del Atlas Uranias Mirror  de Richard Rouse Bloxam del año 1825 lo podemos contemplar con un colorido más brillante.



La última vez que su imagen se recogió en un atlas,  fue en el creado por el  jesuita y astrofísico italiano  Pietro Ángelo Secchi, en el año 1878.
Pocos años más tarde y  “naturalmente” los astrónomos oficialistas, entre ellos,  su  compatriota Nicolas Camille Flammarion que la tacho de innecesaria,  no tuvieron en cuenta el ruego de aquel que tanto dio por la astronomía y Felis, El Gato, desapareció de la lista junto con otras veintiséis,  de las que capitulo a capitulo, tratamos modestamente de homenajear su recuerdo.

Para terminar con un sabor dulce y a pesar de que nos eliminaron al gato el cual ya no podemos ver en el cielo, sí podemos observar  dos maravillas que rememoran su nombre:

Una es NGC 6334 Nebulosa de la garra de Gato en la constelación de Escorpio, donde se aprecia perfectamente la forma de la pata y mano con sus almohadillas. 



La otra es  NGC 6543  Nebulosa Ojo de Gato en la constelación del Dragón, dos auténticas joyas en el firmamento.


Hasta el próximo mes, buenos cielos.

Texto: Paco Tello.

sábado, 23 de junio de 2012

Las lunas de Júpiter (1)

Júpiter alimentado por la cabra Amaltea. Nicolás Poussin


En los laberintos de la mente humana se recorren multitud de caminos, muchos de los cuales nos llevan siempre al comienzo y otros a lo imposible. Con los personajes mitológicos nos ocurre algo parecido. Damos vueltas en torno a muchos de ellos y sus historias, llevándonos por historias repletas de vueltas, idas y venidas por senderos extraños.

Este el caso de nuestro próximo destino, Júpiter, en él encontraremos una vasta colección de satélites, del tamaño de nuestra Luna y algunos incluso mayores que ella. Otras son menores e incluso de tipo asteroidal.

De la misma manera, el gran Júpiter gaseoso y turbulento tiene su equivalente en la mitología, así como el conjunto de dioses y aventuras que le acompañan.

En esta entrega te invitamos a que te sumerjas en otra historia que recorrerá los aspectos fundamentales de la mitología de las lunas del mayor planeta del sistema solar.


En nuestra sección Dioses Mitos y Etimología lunar.

Texto: Alfredo Garcia

domingo, 17 de junio de 2012

En clave de verano


 El Jueves día 21 de Junio a la 1 hora y 9 minutos, horario peninsular, comenzará la estación de verano en el hemisferio Norte, y  acabará  el día 22 de septiembre contando pues este verano con una duración de 93 días y 15 horas.
El comienzo de la estación de verano se da cuando la Tierra en su órbita alrededor del Sol, alcanza el punto de la eclíptica en el que el Sol llega a su posición más boreal. En ese momento, el Sol  se encuentra en su máxima declinación Norte (+23º 27') y permanece  así varios días con la misma altura máxima al mediodía, y por este motivo, a esta circunstancia se la llama también solsticio ("sol quieto") de verano.
En este mismo instante se inicia el invierno en el hemisferio Sur.

El día 21 de Junio en nuestra latitud,  37º 15’, gozaremos del día más largo, entendiéndose por día más largo, el tiempo que transcurre entre la salida y el ocaso del Sol; este día, el amanecer será la 07 h 08 m y el atardecer a las 21 h 52 m.  A partir de esa fecha y en periodo variables de días, el Sol saldrá un minuto más tarde y se ocultara un minuto antes, hasta llegar al día 22 de septiembre que el amanecer será a las 08h 22m y se ocultará a las 20h24m; así pues al finalizar la estación de verano tendremos casi 3 horas menos de luz solar.


 EL SOL, distancia y actividad
La distancia de la Tierra al Sol que viene aumentando desde el mes de Enero, llegará a su punto más lejano, el afelio, el día 5 de Julio alcanzando los 152,10 millones de kilómetros, unos cinco millones de km. más que a principio de año.
La actividad solar como sabemos no es constante y se vincula con el número de manchas solares que aparecen en la superficie del Sol y cuyo ciclo de 11 años es conocido como ciclo solar. Este ciclo se inicia con un periodo de tiempo que oscila entre días y varias semanas, en el cual el disco solar se encuentra limpio de manchas. Cuando avanza el ciclo, va aumentando el número de estas manchas y al llegar al máximo, se pueden contar hasta 200. Este aumento se aprecia en las alteraciones de las ondas de radios y en la mayor presencia de auroras polares.
Ahora nos encontramos en el ciclo número 24 que comenzó a finales de 2008 y que alcanzará su máximo en Mayo 2013. Las estimaciones para este verano realizadas por la NOAA y Space Weather Prediction Center, serán de entre 73 y 97 manchas solares.



 Luna
Tendremos este verano 3 esplendidas lunas llenas: los días 3 de Julio, 2 de Agosto y 31 de Agosto y 3 lunas nuevas: los días 19 de Julio, 17 Agosto y 16 de Septiembre.

Eclipses
Durante esta estación no tendremos ningún eclipse.

Los planetas
Mercurio, será visible en los atardeceres del mes de Junio, hasta la primera decena de Julio.
Marte y Saturno harán de luceros vespertinos, mientras que Júpiter y Venus  serán los luceros matutinos.

Lluvia de meteoros
Se pueden observar dos lluvias de meteoros, las más intensas del verano. La primera será las Delta Acuáridas, más favorable para los habitantes del hemisferio Sur y cuyo máximo se dará en la madrugada del 28 al 29 de julio. La segunda llegará al mes siguiente y es la más famosa del verano: Las Perseidas, favorables esta vez para el hemisferio norte, cuyo máximo se dará en la madrugada del 12 de agosto al 13 Agosto.




Cielo profundo
De las constelaciones visibles durante este verano, destacamos las siguientes:
Mirando hacia el norte y alrededor de la estrella Polaris encontramos a Casiopea y Cefeo,
Mirando hacia el sur veremos a Escorpión, Sagitario y Cisne.
Durante estas noches de estío podremos contemplar a simple vista el popular asterismo del triángulo del verano, que conforman las tres estrellas más brillantes del cielo visible desde nuestra latitud: Deneb, Altaír y Vega, las estrellas alfas de  las constelaciones de Cygnus, Águila y Lyra, respectivamente.
Deneb del Cisne, de magnitud 1.25
Altaír de Águila,  de magnitud  0.75
Vega de Lira, de magnitud 0.0.
Para los objetos de cielo profundo  al alcance de unos sencillos prismáticos sugerimos echar una mirada a:
M8 o NGC 6523, Nebulosa de la Laguna en Sagitario,  mancha de gas resplandeciente, tres veces más grande que el diámetro aparente de la luna llena.


M6 o NGC 6405  Cúmulo de la Mariposa, situado muy cerca de la cola del Escorpión, tiene un tamaño de 25” segundo de arco.


M39 o NGC 7092,  gran cúmulo en el norte de Cygnus, cubre un espacio del cielo de unos 30” segundo de arco y  tiene forma triangular.

Recordamos que el tamaño aparente de la luna llena es de 31” segundos de arco en término medio
.
Y como última recomendación: cualquier calurosa noche de este verano 2012 , pónganse cómodos en una tumbona y con los prismáticos prepárense para dar un paseo estelar a lo largo de la Vía Láctea; recórranla despacio, muy despacio y verán un cielo infinito lleno de soles, que les producirá una sensación agridulce: la alegría inmensa de formar parte de semejante maravilla y el vértigo de sentir la insignificancia del ser humano.

Hasta el otoño.
Buenos cielos y mucha suerte.


Texto: Paco Tello
Fuente: Ministerio Fomento España.



martes, 12 de junio de 2012

4 Joyas para ver en el cielo de Junio 2012

Se acerca el verano en el hemisferio norte y con él llega el buen tiempo, se nos ofrece la oportunidad de levantar más veces y durante más tiempo nuestra mirada hacia el cielo estrellado, compensando así las frustraciones del invierno. Este mes sugerimos para observar: un cúmulo globular, una nebulosa planetaria, un sistema estelar (estrella doble) y como final un postre especial: un asterismo poco conocido  que está lleno de  joyas brillantes; comenzamos.


NGC 6171 o M107 Cúmulo globular en la constelación de Ofiuco.
A.R. 16 h 33 m 12 s DEC. -13º 04‘32’’ Tamaño: 10’ minuto arco Magnitud: 8.1


Se encuentra a una distancia de 21.000 años luz de nuestro Sistema Solar.
Es uno de los objetos adicionales introducidos en el año 1947 en el Catalogo de Charles Messier. Este cúmulo fue descubierto por Pierre Méchain en Abril de 1782 considerándose el último de los objetos Messier descubierto. No obstante, fue redescubierto por William Herschel el 12 de Mayo de 1793 siendo este el  primer astrónomo en resolver  las estrellas de este cúmulo.
Se localiza a 2.48º al sur-suroeste de la estrella Z de Ophiuchi de magnitud 2.6
M107 es un cúmulo globular un tanto diferente, es muy abierto  y contiene en su interior algunas regiones oscuras. Con telescopio de 4 pulgadas y con unos 100 aumentos se verá el núcleo brillante y un tenue halo.
En buenas condiciones de cielo y con 200x de aumentos se puede resolver algunas de las estrellas del halo exterior. Si disponemos de telescopios de 10” pulgadas y  miramos detenidamente, veremos que el cúmulo no es del todo redondo: tiene una forma ligeramente ovalada. Con telescopios de 16” o más y máximos aumentos nos mostrara que el conjunto del cúmulo es elíptico, aunque su núcleo es redondo.


NGC 6210 Nebulosa planetaria en la constelación de Hércules.
A.R. 16 h 44’ 29 s DEC. + 23º 47’ 59” Tamaño: 20.0” x 13.0” Magnitud: 8.8


Se encuentra a 6500 años luz de nuestro Sistema Solar.
Fue descubierta por un astrónomo especialmente recordado por sus observaciones de estrellas dobles, el  alemán Friedrich G.W. Struve en el año 1825,.
Se localiza a 4º al noreste de la estrella de magnitud 2,8 Beta de Herculis, Kornephoros
Para ver esta preciosa planetaria necesitaremos como mínimo un telescopio de 150 mm de apertura y un gran aumento, con el nos aparecerá un pequeño disco redondo de color azul-verdoso. Con instrumentos de mayor apertura y acoplándoles  filtro UHC ó OIII, se puede llegar a revelar su débil cubierta exterior como una burbuja delicada de  gas de color azulado, que encierra en su interior gas de color rojizo con forma amorfa.
Con telescopio de 18”pulgadas en adelante, ésta cubierta exterior de forma ovalada  nos muestra nítidamente el sentido de su nombre por el cual es conocida popularmente La Nebulosa de la Tortuga, como podemos ver en esta preciosa imagen.
En noche de buenas condiciones climatológicas es posible llegar a ver su estrella central  de  magnitud 12.7.

Nuestra siguiente sugerencia es un sistema estelar en la constelación del Draco.
16/17 Draconis.
AR. 16 36.2 DEC.: +52 55  Magnitudes 5.4 6.4 5.5 Separación 3.4/90 Angulo de posición 108/194

Ver estrellas dobles como Mizar y Alcor en la constelación de la Osa Mayor a simple vista, es un hecho inusual; la mayoría de parejas de estrellas que se les parecen, son coincidencias casuales en el cielo, pues una estrella está más lejana que la otra y no están relacionadas entre sí. En el caso de 16 y 17 Draconis, su acercamiento es real, pues sí se encuentran gravitacionalmente relacionadas. Se encuentran a una distancia del Sistema Solar de 420 años luz.
Este sistema estelar se puede resolver con prismáticos, pues están separadas entre sí  90” segundos de arco.
16 Draconis es una estrella blanca y también una estrella binaria, pero su compañera es demasiado tenue para ser observada; se cree que puede ser una estrella enana blanca.
17 Draconis tiene su compañera separada 3.4 segundos de arco.
Para resolver 17 Draconis necesitaremos telescopio de mediano tamaño
17 A es una estrella blanco azulada y 17 B es de color blanco.
Se localiza todo este conjunto en una línea imaginaria que partiendo de la estrella Gamma Draconis Eltanin de magnitud 2.24 en dirección oeste pase por la estrella beta Draconis Rastaban,  de magnitud 2.8. y a 8.28º lo encontraremos.



El asterismo del Falso Cometa en Scorpius


El astrónomo Sir John Herschel durante su estancia en Sudáfrica , allá por la década de 1830, bautizo a la región sur de la constelación de Scorpius con el nombre del Falso Cometa.
Visible a simple vista, este falso cometa que parece dirigirse hacia el horizonte se nos muestra  en todo su esplendor visto a través de binoculares ó pequeños telescopios.
La estrella doble Z Scorpii y HIP 82716, dispuesta en forma de triángulo forman la cabeza de este falso cometa, Zeta Scorpii 1 de color blanco azulado, Zeta Scorpii 2 de color anaranjado y HIP 82716 de color blanco.
El cuerpo y cola del cometa lo componen el espectacular conjunto que forman los cúmulos NGC 6231, Trumpler 24 y Collinder 316,
El cúmulo abierto NGC 6231 descubierto por G.B.Hodierna, de magnitud 2.6 es el sexto objeto más brillante del cielo. Es un cumulo joven lleno de estrellas supergigantes blancas, muy parecido en su forma a las Pléyades y se le conoce con el nombre  del Joyero del Norte. A través de un telescopio de 4” pulgadas se pueden contar hasta 100 estrellas.
Los cúmulos Trumpler 24 y Collinder 316  se entremezclan formando el arco de estrellas que hacen la figura de la cola del falso cometa.
Toda una maravilla que destaca sobre el fondo estrellado de la Vía Láctea, invitándonos a todos a que no nos lo perdamos.


Hasta el próximo mes

Texto: Paco Tello

viernes, 8 de junio de 2012

ARIES

Una nueva entrega para nuestra sección Constelaciones: Historia y Mitología, donde queremos hacer llegar aspectos muy interesantes de la  primera constelación zodiacal, la discreta  pero importante Aries y de los Mitos relacionados con ella,  esperamos que sea de vuestro agrado
Hasta la próxima


Texto: Paco Tello

lunes, 4 de junio de 2012

EL TRÁNSITO DE VENUS 2012

EL PASO DE VENUS
Imaginamos que todo el mundo y en especial los aficionados a la astronomía  ya han leído, visto o escuchado en los medios de comunicación  que entre los días 5 y  6 de junio,  según el lugar que habite cada uno, se  podrá observar  el último paso del planeta Venus por delante del Sol visto desde la Tierra en el siglo XXI.
Esta efemérides es un fenómeno astronómico inusual,  ya que la inclinación de 3.4º de la órbita de Venus con respecto a la de la Tierra, hace  que Venus visto desde nuestra perspectiva, pase unas veces por arriba y otras por debajo del disco solar.
 
Decimos que este fenómeno es inusual porque de no existir esta inclinación entre las órbitas de Venus y la Tierra, este tránsito o paso sucedería cada 584 días que es el tiempo que tarda en repetirse en el cielo la  misma posición Tierra-Venus-Sol.
Dentro de un periodo de 120 años de media, el transito ocurre siguiendo este ciclo: dos tránsitos en un intervalo de 8 años, seguido de uno de 105.5 años, un nuevo intervalo nuevamente de 8 años y otro de 121.5 años. Este patrón varía con el tiempo por las perturbaciones que la Tierra y los planetas jovianos, producen en la órbita de Venus y  este modelo continuará inalterable hasta el año 2.846.
El último tránsito de Venus ocurrió el 8 Junio del 2004 por lo que ahora toca de nuevo el ciclo de 8 años y  ya no volverá a ocurrir hasta el 11 de Diciembre de 2.117. Estos ciclos largos de 105.5 y 121.5 años,  son el motivo por el que los tránsitos más cortos o sea los de 8 años, ocurran siempre durante los meses de Junio y Diciembre alternativamente.

LA DURACIÓN Y SU OBSERVACION
El tránsito de Venus durará 6 horas y 40 minutos desde su primer contacto, es decir cuando el borde del disco de Venus toque el borde exterior del disco solar y hasta el  momento en que Venus sale del Sol y su borde toque por última vez  el disco solar; los lugares para su observación  lo podemos ver en el siguiente mapa.
Nuestros amigos del continente americano lo verán así.
El día 5 de junio a la puesta del Sol. Los habitantes de la zona oscura de la izquierda del mapa (es decir, prácticamente toda Sudamérica), no verán nada. El Sol se pondrá un poco antes del comienzo del tránsito. En la zona gris intermedia, parte de Brasil, Bolivia, Perú, Centroamerica y USA verán como Venus comienza  a entrar en el disco solar, pero no verán la salida del disco solar pues este se ocultará antes de que se complete el tránsito.Una preciosa e irrepetible puesta de Sol. Y en la parte superior izquierda en blanco,   se verá todo el tránsito completo.

Igual sucederá en la zona de la derecha del mapa, la más clara, dónde verán el tránsito completo, pero ya en el  día 6 de junio. En la zona intermedia, la gris más clara, verán la salida del Sol  con Venus dentro del disco solar y su posterior salida. Y en la zona más oscura, a la izquierda, es decir, Portugal, Galicia, Extremadura, parte de Andalucía y las Islas Canarias, lamentablemente nos lo perderemos.
     En España aproximadamente esta será la zona de visibilidad

CURIOSIDADES
El Telescopio Espacial Hubble también observará el acontecimiento, aunque de un modo muy exótico. Como el Hubble no puede mirar directamente hacia el Sol,  los astrónomos planean apuntarlo hacia la Luna,  para usarla como espejo  con  que captar la luz solar reflejada y aislar la pequeña fracción de luz que pase a través de la atmósfera de Venus. Impresas en esa pequeña cantidad de luz estarán las huellas químicas de la composición atmosférica de ese planeta.
La ESA retransmitirá el tránsito en directo desde la isla ártica de Spitsbergen, en el archipiélago de Svalbard, Noruega. Allí se encontrará el equipo de científicos de Venus Express, para observar de forma total el tránsito bajo el ‘Sol de medianoche’. 
Para los que no podamos verlo en directo, por estar en zona de sombra, aquí va un link:
http://www.sky-live.tv/index.html

Advertencia: NUNCA MIRAR AL SOL DIRECTAMENTE.

Mirar al Sol directamente sin protección o a través de gafas (incluidas las gafas de sol) telescopios o cualquier otro invento casero, como hemos visto hacerlo en otras ocasiones de eclipses, con placas de radiografías o simples cristales ahumados, puede producir graves lesiones en los ojos. Sugerimos ser prudentes y pedir asesoramiento previo a astrónomos profesionales y aficionados .

Buena suerte a los afortunados que por su posición geografica puedan asistir a esta efeméride.

Texto:Eduardo Fuentesal y Paco Tello